¿En qué consiste este curso?
Uno de los lamentos más habituales de las nuevas familias es que nadie les habló del posparto, y no se prepararon para él.
En este taller colaborativo, prepararemos nuestro propio “plan de posparto”, tocando algunos de los temas más problemáticos de esta etapa complicada, y procurando que la reflexión conjunta sobre ella nos ayude a acomodar nuestra situación al máximo para que podamos disfrutar de todo lo bueno que también conlleva.
Cada familia necesita su propia fórmula, ¡pero podemos aprender unas de otras!
Metodología
- Contenidos prácticos donde se presentan todas las alternativas, para que sea cada familia quien elija la opción de crianza más adecuada para ella con toda la información disponible.
- Checklists y plantillas útiles para facilitar la organización de los cuidados.
- Ejercicios vivenciales para explorar los sentimientos de cada miembro de la familia y encontrar formas de atenderlos como necesitan.
- Sesión online semanal para responder dudas y compartir experiencias.
- Foro abierto para poner en común nuevas preguntas, ideas e impresiones a partir de los contenidos.
Cuidados del bebé
Si no tenemos bebés cerca, es muy probable que haya aspectos de sus necesidades que no conozcamos bien. Nuestra cultura da tanto de lado a los bebés que muchas veces los entendemos como "adultos en miniatura". A través de estas lecciones nos haremos una idea realista de qué necesita el bebé y cómo vamos a poder proporcionárselo.
Cuidados de la madre
Muchas mujeres embarazadas se sienten responsables de cuidarse por las consecuencias que sus hábitos de sueño, alimentación o ejercicio pueden tener sobre el desarrollo del bebé. Además, muchas mujeres se sienten muy cuidadas y atendidas durante el embarazo, viviéndolo como una etapa muy dulce. Sin embargo, tras el parto, la madre pasa a segundo plano. Tenemos que comprender que el bebé y la madre, durante los primeros meses, forman una unidad indivisible, y que para que el bebé esté bien, debemos atender a las necesidades de la madre con la misma intensidad y cariño. Comentamos algunos de los aspectos que hacen que el posparto sea una etapa muy dura para la gestante.
Cuidados de la familia
Cuando nace un bebé, nace también una nueva configuración familiar. Esto implica una revisión de costumbres y rutinas que tendremos que ajustar: ¿cómo anticiparnos a esa necesidad y cómo garantizar que el cambio tiene en cuenta a todos los integrantes de la familia?
Las relaciones con los demás
Los cambios personales que vivimos al enfrentarnos a la crianza y las demandas de un bebé en sus primeros años pueden generar multitud de malestares y necesidades de ajuste en otros ámbitos. Planteamos formas de prevenirlos, afrontarlos y resolverlos.